domingo, 7 de septiembre de 2014

¿Qué es procarionte?

¿Qué es procarionte?


Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en elcitoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.1 Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula.
Además, el término procariota hace referencia a los organismos pertenecientes al imperio Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Herbert Copeland o Robert Whittaker que, aunque anteriores, continúan siendo aún populares.
Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares (organismos consistentes en una sola célula). 
Se cree que todos los organismos que existen actualmente derivan de una forma unicelular procariota (LUCA). Existe una teoría, la endosimbiosis seriada, que considera que a lo largo de un lento proceso evolutivo, hace unos 1500 millones de años, los procariontes derivaron en seres más complejos por asociación simbiótica: los eucariontes.
En biología y taxonomíaProkaryota (palabra con etimología del griegoπρό-(pro-), "antes de" + καρυόν (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular)2 es el imperio o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular. Los procariontes u organismosprocariotas han recibido diversas denominaciones tales como BacteriaMonera y Schizophyta, dependiendo de los autores y los sistemas de clasificación. Otros términos usados fueron MychotaProtophyta y Procaryotae. Está constituído a su vez por dos dominios bien diferenciados: Archaea y Bacteria.
Los procariontes son unicelulares, salvo algunos casos como las mixobacterias, algunas de las cuales tienen etapas multicelulares en su ciclo de vida.3 En otros casos crean grandes colonias, como en las cianobacterias.  

aerobia & anaerobia

Aerobia  & Anaerobia


Aerobiala respiración aerobia es aquella que se realiza en la presencia de oxigeno y cuyos productos finales de su reacción al reaccionar el oxigeno con la glucosa de los nutrientes son el dióxido de carbono vapor de agua y energía en forma de ATP (adenosin trifosfato) y un ejemplo característico de la respiración.
Anaerobia: es la fermentación con la que realizan el yogurth o la cerveza y es propia de levaduras y bacterias. 

Respiración Anaerobiaes un proceso de respiración celular de oxidorreducción de un monosacarido en el cual se tiene en cuenta el metabolismo anaerobico y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, y más raramente una molécula orgánica, a través de una cadena transportadora de electrones análoga a la de la mitocondria en la respiración aeróbica..En el proceso no se usa oxígeno, sino otra sustancia oxidante distinta como el sulfato o el nitrato. En las bacterias con respiración anaerobia interviene también una cadena transportadora de electrones en la que se reoxidan los coenzimas reducidos durante la oxidación de los substratos nutrientes; es la análoga de la respiración aerobia, ya que se compone de los mismos elementos (citocromosquinonasproteínas ferrosulfúricas, etc.)
Respiración Aerobia: es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y cuando llega a la mitocondria se mezcla con el agua haciendo un compuesto químico llamado Glucositisa en el que el oxígeno procedente del aire es eloxidante empleado.La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacterias.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

La membrana plasmática


La membrana Plasmática 






La membrana plasmática, llamada también membrana celular representa el limite exterior de la célula. Su grosor de 100 a 200 Å y posee pequeñísimos, poros de 50 Å.


Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección mecánica. Está formada principalmente por fosfolípidos fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas).
La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite seleccionar las moléculasque deben entrar y salir de la célula.  La membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el ingreso de partículas a su interior.
Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o es expulsada de la célula y se invagina parte de la membrana plasmática para recubrirlas cuando están en el interior ocurren respectivamente los procesos de endocitosis yexocitosis.
Tiene un grosor aproximado de 7,5 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras bilaterales y una central más clara. En las células procariotas y en laseucariotas osmótrofas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa exterior, denominada pared celular.
La membrana celular cumple varias funciones:  a) delimita y protege las células;  b) es una barrera selectivamente permeable, ya que impide el libre intercambio de materiales de un lado a otro, pero al mismo tiempo proporcionan el medio para comunicar un espacio con otro;  c) permite el paso o transporte de solutos de un lado a otro de la célula, pues regula el intercambio de sustancias entre el interior y el exterior de la célula siguiendo un gradiente de concentración;  d) poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que permiten a la membrana recibir señales y responder de manera específica.

Células


Célula 

1.-Define la célula

La célula es la unidad de vida fundamental mas pequeña que existe en un ser vivo.

2.-Describe las características del que porque las células son autótrofas, son eucariotas y células madre.

 células Autótrofas o Fotótrofas son aquellas que poseen un Organelo membranoso llamado Cloroplasto y pigmentos fotorreceptores como la Clorofila para la conversión de sustancias inorgánicas como el H20, CO2, y los Fotones de luz solar en alimentos orgánicos. 
En las células eucariotas el núcleo está rodeado por una membrana nuclear, mientras que en las procariotas no existe dicha membrana, por lo que el material nuclear está disperso en el citoplasma.
3.- Describe por lo menos 5 componentes del nucleo plasmático.

El principal componente del nucleoplasma es agua (80%), proteínas y lípidos. Se encuentran también sales disueltas de muchos iones como calcio, potasio, magnesio, sodio, hierro, fosfatos.

4.-Explica como se lleva acabo la meiosis.

 -  Profase I. Es la más larga y compleja, puede durar hasta meses o años según las . Se subdivide en: leptoteno, se forman los cromosomas, con dos cromátidas; zigoteno, cada cromosoma se une íntimamente con su homólogo; paquiteno, los cromosomas homólogos permanece juntos formando un bivalente o tétrada;  diploteno, se empiezan a separar los cromosomas homólogos.
Metafase I.   La envoltura nuclear y los nucleolos han desaparecido y los bivalentes se disponen en la placa ecuatorial.   

    - Anafase I.  Los dos cromosomas homólogos que forman el bivalente se separan, quedando cada cromosoma con sus dos cromátidas en cada polo. 

    - Telofase I. Según las especies, bien se desespiralizan los cromosomas y se forma la envoltura nuclear, o bien se inicia directamente la segunda división meiótica.

5.-Explica el proceso por medio del cual la célula experimenta la producción de energía

  Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).
6.- Describe las características del transporte pasivo, activo y osmosis.

Transporte activo:
 en donde la célula si gasta energía (ATP) y lo realiza por Endocitosis (Pinocitosis y Fagocitosis) y Exocitosis.transporte activo: Es el movimiento de sustancias de una membrana, en contra de un gradiente de concentración, usando energía celular, es decir con gasto de energía. 

Transporte pasivo:
El transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante el cual la célula no gasta energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o a favor de gradiente de carga eléctrica, es decir, de un lugar donde hay una gran concentración a uno donde hay menor. 


La osmosis:
 es según el cual un líquido pasa de una región de alta concentración acuosa a través de una membrana semi-permeable a una región de baja concentración con el objetivo de igualar las concentraciones de ambos solutos.
Las membranas son capas muy delgadas que permiten que algunas sustancias las atraviesen y otras no. Las membranas celulares dan paso a las moléculas pequeñas de oxígeno, agua, dióxido de carbono, aminoácidos, glucosa, etc.; en cambio, no permiten que penetren las moléculas grandes de sacarosa, almidón y proteínas, entre otras..

7.- Enumera y escribe el nombre de los aIos que requiere las células para formar cromosomas.

La isoleucina 
 es uno de los aminoácidos naturales más comunes, además de ser uno de los aminoácidos esenciales para el ser humano 
La leucina
 es uno de los veinte aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas. Está codificada en el ARN mensajero como UUA, UUG, CUU, CUC, CUA o CUG. Su cadena lateral es no polar, un grupo isobutilo. 
La valina 
(abreviada Val o V) es uno de los veinte aminoácidos codificados por el ADN en la Tierra, cuya fórmula química es HO2CCH(NH2)CH(CH3)2. En el ARN mensajero, está codificada por GUA, GUG, GUU o GUC. Nutricionalmente, en humanos, es uno de los aminoácidos esenciales. Forma parte integral del tejido muscular, puede ser usado para conseguir energía por los músculos en ejercitación, posibilita un balance de nitrógeno positivo e interviene en el metabolismo muscular y en la reparación de tejidos.

8.- Describe los pasos del acido cítrico.



ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. En estos organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los carbohidratos, las grasas y las proteínas en anhídrido carbónico y agua, con la formación de energía química. 
 


9.- En que consiste el equilibrio acido-base como sustancia de vida en la célula.

El cuerpo esta formado por sustancias, órganos, sistemas, tejidos y todo lo que este formado por las células, en estos órganos existe un nivel de acidez o PH que sirve para medir su alcalinidad. Algunos de los ácidos son neutros donde un acido con una base forma una base y agua. Esto sirve para que el cuerpo conserve una armonía con los ácidos ya que un acido puede dañar los organismos o tejidos.